A continuación les ofrecemos una serie de sugerencias, para mejorar el rendimiento de los artículos relacionados con esta tienda, y algunas advertencias para evitar accidentes. Con estos consejos pretendemos que disfrute sin co
NO DEJE NUNCA AL ALCANCE DE MENORES LOS ARTÍCULOS SEÑALADOS COMO RESTRINGIDOS.
SEA CUAL SEA EL TIPO DE ARMA O RÉPLICA, A LA HORA DE MANIPULARLA, ORIENTAR SU CAÑÓN, O EN EL CASO DE LOS ARCOS, LAS FLECHAS, EN UNA DIRECCIÓN DONDE SE OBSERVE LA AUSENCIA DE PERSONAS O ANIMALES. INCLUSO SI LA RÉPLICA NO DISPARA NINGÚN TIPO DE PROYECTIL, EFECTUAR ESTE GESTO NOS EDUCA EN EL MUNDO DE LAS ARMAS, EVITANDO FUTUROS ACCIDENTES.
EN DEFINITIVA, TRATAR SIEMPRE UN ARMA COMO SI ESTUVIERA CARGADA, AUNQUE NO LO ESTÉ, Y NO TENERLES MIEDO, PERO SI RESPETO. LO QUE A MENUDO LLAMAMOS "ACCIDENTES", SUELEN SER MAS BIEN NEGLIGENCIAS.
NO PONER EL DEDO EN GATILLO O NO TENSAR CUERDA EN CASO DE LOS ARCOS, SI NO SE ESTÁ EN EL LUGAR ADECUADO PARA EFECTUAR UN DISPARO, Y HACERLO SIEMPRE EN LAS INSTALACIONES ADECUADAS Y AUTORIZADAS PARA ESE USO, SACANDO LA CORRESPONDIENTE LICENCIA DEPORTIVA.
INSPECCIONAR PERIODICAMENTE NUESTRO ARMA, PONIENDO ESPECIAL INTERÉS EN LOS CAÑONES, SI PRESENTAN ALGÚN ABULTAMIENTO EXTERNO, GOLPES O DEFORMACIONES EN LA BOCA O SALIDA, INCLINACIONES, SOBRE TODO EN ARMA LARGA, ÓXIDO O PICADURAS PROFUNDAS TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS, QUE PUEDEN DERIVAR EN UN MAL FUNCIONAMIENTO O DAÑOS MAYORES. NO SON TAN EXTRAÑOS LOS CASOS DE CAÑONES LITERALMENTE REVENTADOS, EN SU PARTE CENTRAL, RECÁMARA, BOCA O SALIDA, INCLUSO TAMBORES DE REVÓLVER. SE SUELEN ACHACAR A DEBILIDAD DE MATERIAL O CON ALGÚN DEFECTO DE SERIE, PERO EN LA MAYORÍA DE OCASIONES ES DEBIDO A UNA FALTA DE MANTENIMIENTO, IGNORANCIA, O POR DESCUIDOS. A CONTINUACIÓN EXPONDREMOS ALGUNOS DE LOS ERRORES MÁS COMUNES:
--Utilizar cartuchos recargados sin un control de medidas
--Emplear pólvora blanca donde se especifica usar negra
--No comprobar la salida de un cañón que puede estar obturado por suciedad, barro, nieve
--Usar munición húmeda o con poca pólvora, con el riesgo de que un proyectil se quede atascado en un tramo del cañón, y efectuar un segundo disparo que provocaría un abultamiento o rotura
--Disparar con una escopeta de polichoques, pero sin tener un choque puesto
--Utilizar un arma antigua deteriorada, con holguras
--Hacer caso omiso a pequeñas abolladuras del cañón
--Colocar un simple punto de mira o alza puede debilitar las paredes del cañón
--Falta de limpieza o exceso de aceite. Algunas armas contienen piezas o arandelas de goma o plástico, que se deterioran o cristalizan con facilidad por el paso del tiempo o por aceite. Estos repuestos deben ser tratados con productos específicos como aceites con silicona.
DESPUÉS DE HABER PASADO UNA JORNADA PRACTICANDO NUESTRO DEPORTE, COMPROBAR SIEMPRE, INCLUSO EN CASO DE DUDA EN VARIAS OCASIONES, QUE TANTO EL CARGADOR COMO LA RECÁMARA NO CONTIENEN MUNICIÓN, Y REPETIR ESTA OPERACIÓN TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO, TANTO A LA HORA DE LA LIMPIEZA COMO AL EMPEZAR O TERMINAR LA SESIÓN DE TIRO.
LONGITUD DE CAÑONES. ANTIGUAMENTE LA COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA ERA MUY LENTA Y NECESITABA DE UNAS DETERMINADAS MEDIDAS DE CAÑÓN PARA CONSUMIRSE POR COMPLETO. LA APARICIÓN DE PÓLVORAS PROGRESIVAS CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE ESTAS MEDIDAS.
EN EL CASO DE LOS ARCOS, NO SOLTAR NUNCA LA CUERDA UNA VEZ TENSADA, SI NO HAY COLOCADA EN ELLA UNA FLECHA, YA QUE LA ENERGÍA QUE LIBERA LA CUERDA NO SE TRANSMITE Y AL DISPARAR EN VACIO SE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS TANTO EN LA CUERDA COMO EN LAS PALAS, Y EN CASO DE ROTURA, NOS DARÍA UN BUEN SUSTO APARTE DE CAUSARNOS ALGUNA LESIÓN. TAMBIEN ES RECOMENDABLE NO EXPONERLOS A ALTAS TEMPERATURAS POR EJEMPLO DENTRO DE UN COCHE AL SOL, Y QUITAR LA CUERDA AL TERMINAR LA JORNADA DE TIRO.
MERECE ESPECIAL MENCIÓN EL APARTADO DE FLECHAS. ES TAN VIOLENTA LA ENERGÍA QUE SE LES TRANSMITE, QUE EL SIMPLE HECHO DE FLEXIONARLAS CON LAS 2 MANOS PARA OBSERVAR SI SE PERCIBE ALGÚN CRUJIDO, EVITARÍA, EN EL CASO DE LAS FABRICADAS EN CARBONO, QUE EN EL MOMENTO DE EFECTUAR LA SUELTA DE LA CUERDA SE PRODUZCA EL ASTILLAMIENTO, Y EN CONSECUENCIA LAS FINAS PERO DOLOROSAS FIBRAS QUE ACABARÍAN ALOJANDOSE EN LA MANO QUE SOSTIENE EL ARCO.
NO OLVIDE PRACTICAR ESTOS DEPORTES EN UNAS INSTALACIONES APROPIADAS Y HABILITADAS PARA ESTE FIN Y UTILIZAR TANTO PROTECTORES AUDITIVOS COMO OCULARES PARA EVITAR FUTURAS LESIONES.
LA LIMPIEZA DE UN ARMA, ALGO QUE EN PRINCIPIO PARECE ELEMENTAL, ES PERJUDICIAL TANTO SU FALTA COMO SU EXCESO. UN CAÑÓN EMPLOMADO, CON RESTOS DE COBRE U ÓXIDO, O CON LA SUMA DE ESTOS 3 COMPONENTES, NO SÓLO CONTRIBUYE A LA FALTA DE PRECISIÓN Y POSIBLES ENCASQUILLAMIENTOS, SINO QUE ADEMÁS PUEDE AUMENTAR LA PRESIÓN INTERNA DE CAÑÓN Y RECÁMARA, HACIENDO PELIGROSO SU USO.
PERO SI ADEMÁS LE SUMAMOS EL USO HABITUAL DE ACEITES QUE APLICAMOS PERO NO RETIRAMOS, MULTIPLICAMOS ESTE EFECTO, YA QUE LA SUCIEDAD Y LOS RESTOS DE PÓLVORA MEZCLADOS CON ACEITE ACTÚAN COMO ABRASIVO. TAMBIÉN EL ACEITE NO ELIMINADO PUEDE PROVOCAR LA COMBUSTIÓN DE ESTE.
LO RECOMENDADO PARA CAÑÓN Y PARTES INTERNAS ES EL DISOLVENTE PARA ARMAS, QUE SE EVAPORA CON FACILIDAD, Y ELIMINAR LOS RESTOS CON UNA BAQUETA DEL CALIBRE CORRESPONDIENTE, DEJANDO EL INTERIOR LIMPIO Y SECO. SI LO QUE PRETENDEMOS ES ALMACENAR POR TIEMPO PROLONGADO UN ARMA, APLICAREMOS UNA FINA CAPA POR DENTRO, SIN OLVIDAR RETIRARLA CUANDO REANUDEMOS SU USO.
EL DISOLVENTE PUEDE DAÑAR TANTO LA MADERA COMO OTROS MATERIALES, INCLUIDO EL PAVONADO.
EN LAS PARTES EXTERNAS SÍ SE DEBE APLICAR UNA FINA CAPA DE ACEITE, Y TAMBIEN UNA CANTIDAD MÍNIMA EN LAS GUÍAS DE LA CORREDERA.
LAS MANOS TAMBIEN INFLUYEN EN ALGUNOS CASOS EN EL DETERIORO DEL EXTERIOR, PUES HAY TIPOS DE TRANSPIRACIÓN MUY CORROSIVA. RECUERDE, POR DENTRO EL ARMA DEBE ESTAR LIMPIA Y SECA, Y POR FUERA CON UNA FINA CAPA DE LUBRICANTE O ACEITE, APLICANDO UNA PEQUEÑA CANTIDAD SOBRE UN PAÑO O PAPEL DE COCINA, PARA POSTERIORMENTE PASARLO SOBRE LAS PARTES EXTERIORES METÁLICAS, ES DECIR, NO APLICAR EL SPRAY DIRECTAMENTE SOBRE EL ARMA.